Skip to the main content.
SEÑALES

Gestión avanzada de píxeles y API de conversiones para capturar interacciones de usuarios.

CONTROL

Planificación estratégica y control de medios para una visión clara del rendimiento y presupuesto.

GENERACIÓN

Creación dinámica de anuncios escalables a partir de catálogos.

ANÁLISIS

Monitoreo en tiempo real del rendimiento de campañas.

EFECTIVIDAD

Optimización de la atribución publicitaria para maximizar el retorno de inversión.

PLANES Y PRECIOS

¡Echa un vistazo a los diferentes planes de Adsmurai Marketing Platform

OTRAS FEATURES

Más innovación. Más Adsmurai. Descubre estas funcionalidades que también marcan la diferencia.

ADSMUR.AI

Más Inteligente, más Adsmur.AI. Descubre como redefinimos tu marketing.

DESCUBRE MÁS
ESTRATEGIA

Impulsa tu negocio hacia adelante con estrategias que funcionan

ORGÁNICO

Impulsa la comunicación de tu negocio a través de estrategia de contenidos

PAID MEDIA

Desbloquea nuevas oportunidades de crecimiento para tu marca

BLOG

Artículos sobre estrategia, tendencias y novedades en marketing digital

RECURSOS

Mejora tus habilidades con nuestros ebooks y webinars

CASOS DE ÉXITO

Las historias de nuestros clientes y sus éxitos con nosotros

PRODUCT UPDATES

Las novedades de Adsmurai Marketing Platform

Header_EBOOK_SEOSEM_BLACK ES (1)

[Ebook] SEO & SEM: La doble fórmula del éxito digital. Descubre las dos estrategias clave para aumentar la visibilidad en los buscadores.

Ver más
SOBRE NOSOTROS

Impactando positivamente con una mejor publicidad

Adsmurai Buzz

¡Mantente actualizado con Adsmurai!

SALA DE PRENSA

Lee las últimas noticias de Adsmurai

VACANTES

¿Quieres trabajar con nosotros? ¡Te estamos esperando!

Posiciones abiertas
Featured Image

Las claves del m-commerce en 2021

El COVID-19 ha sido un acelerador tanto del consumo como de nuevos hábitos por parte del consumidor y del ecosistema en general. En 2020 hemos visto como el e-commerce ha conllevado una necesidad de transformación de la propuesta de valor de las marcas y de los procesos de compra que ofrecían a los usuarios.

Tanto marcas como consumidores se han visto forzados a la interacción digital. La Generación Z ha intensificado su consumo digital, los millennials han optado por la opción “click&collect” y ha aparecido un nuevo segmento de consumidores “senior” que habían tenido poca penetración hasta el momento y por necesidad (o obligación social) se han sumado como grupo relevantes dentro del consumo de e-commerce.

En esta aceleración digital, hay 3 conceptos que destacan: personalización, marketplaces y el social commerce. En un entorno online, es la marca quien lidera la experiencia del consumidor y elige cómo dirigirse a sus consumidores. Los marketplaces se han convertido no solo en las plataformas de venta online que más han crecido sino también en buscadores para el consumidor. Por último, la consolidación de las redes sociales ha traído consigo un reto para las marcas de convertir el tráfico en ventas. 

En este contexto, hablemos del m-commerce o mobile commerce como una de las tendencias clave para este 2021. 

 

1. ¿m-commerce vs. e-commerce?

Aunque probablemente en los últimos años hayas escuchado hablar del boom del e-commerce, el contexto post-pandemia ha precipitado la popularidad del m-commerce. Mientras que el e-commerce implica comprar online a través de un ordenador, el m-commerce o mobile commerce implica que la compra se haga a través de un dispositivo móvil (smartphone o tablet). 

 

2. Compras in-app

Es el primer cambio en los hábitos de consumo de los usuarios. No es un secreto que los consumidores usan el móvil para comprar online, lo que es realmente destacable es cómo llevan a cabo esas compras. En lugar de buscadores de internet, las aplicaciones móviles se han convertido en la preferencia de los usuarios cuando se disponen a realizar una compra. Seguramente, las aplicaciones consoliden el crecimiento del m-commerce.

Este aspecto es clave para las marcas, ya que en 2021 a parte de contar con un sitio web optimizado al e-commerce a través de dispositivos móviles sino que deberán contar también con una aplicación que permita realizar compras online.

Con el crecimiento de las compras en aplicaciones móviles, no es sorprendente que la estimación sea que en 2021 el 54% de las ventas totales de e-commerce sean realmente ventas de m-commerce.

 

3. Compras one-click

La migración de los consumidores a las aplicaciones ha implicado que los procesos de pago sean cada vez más fáciles para el usuario. Históricamente era un paso que requería mucha información a rellenar (nombre, tarjeta de crédito, fecha de expiración, domicilio, correo electrónico…). Por ese motivo, las compras one-click son otro aspecto que tu marca no puede pasar por alto. Este proceso implica que el usuario únicamente introduzca la información de pago una vez y tener la opción de compra one-click cada vez que haga un nuevo pedido.

El 97% de las cestas de compra en páginas web en móviles se abandonan, mientras que en aplicaciones móviles la tasa de abandono es solo del 20%. Además, el m-commerce te permite obtener datos del usuario y vincularlos a su perfil. ¡Win-win!

 
 
mobile apps  web conversion rate difference
 
 

4. Social Commerce

Como sabemos las marcas que usan las redes sociales para tener mayor exposición y ganar awareness, pero ¿cuál es el reto ahora? Convertir el tráfico que se ha generado en ellas en ventas. Si tu consumidor es usuario activo en redes sociales, será más fácil impactarle a través de aplicaciones en lugar de sitios webs.

Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter o Pinterest ya han introducido opciones de compras in app. Una forma fácil de comprar productos directamente desde la aplicación sin forzar al usuario a salir de ella, abrir el buscador, navegar y encontrar el producto.

 

 

5. Compradores móviles y omnicanales

La definición de omnicanalidad puede variar según el contexto, pero en general se refiere a la presencia y adaptación del mensaje en diferentes canales y plataformas según en qué parte del funnel se encuentre el usuario. Es decir, vender productos a través de múltiples canales: sitio web, aplicación móvil, tienda física…

El consumidor recibe información de muchas fuentes antes de procesar una compra. De hecho, muchos usuarios de smartphones consultan su dispositivo móvil mientras compran en tiendas físicas.

Es decir, online y offline forman parte de un mismo proceso que va en las dos direcciones y separarlos únicamente nos aporta una pérdida de audiencia y menos poder para medir resultados.

 

Conclusión

¿Qué tienen en común estas cuatro tendencias de 2021? La integración de aplicaciones. Es el momento de sacarle partido a este cambio en los hábitos del consumidor descubriendo y optimizando la actividad del usuario en las aplicaciones para conseguir el máximo rendimiento de tu e-commerce y de tus campañas de aplicaciones para petarlo en 2021.




¡Deja un comentario!

Qué es el m-commerce y cómo optimizar tus campañas en 2023

Qué es el m-commerce y cómo optimizar tus campañas en 2023

Cada vez es mayor el impacto que tiene el teléfono móvil en nuestras vidas. Es una herramienta que forma parte de nuestro día a día y nos acompaña en...

Read More
Potencia tu e-commerce con TikTok Shop

Potencia tu e-commerce con TikTok Shop

TikTok Shop ha revolucionado la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores, fusionando el entretenimiento con el comercio electrónico...

Read More
Cómo potenciar tus resultados con la combinación de SEO y SEM en tu estrategia digital

1 minutos de lectura

Cómo potenciar tus resultados con la combinación de SEO y SEM en tu estrategia digital

Si tienes un negocio online y no te has detenido a pensar en tu visibilidad en Google, es como si estuvieras en una fiesta y nadie te viera. ¿Cómo...

Read More